IGLESIA SANTA CATALINA
No tiene la imponencia de la
iglesia de San Francisco, sin embargo es la más representativa. Su
construcción corresponde a la segunda mitad del siglo XVII y se hizo
bajo la advocación de Santa Catalina.
Su trazo fue
obra de Juan de Céspedes y Ledesma, que probablemente dirigió la
construcción, los gastos fueron asumidos por el rey Carlos II. Al
crearse la Diócesis de Cajamarca, el 11 de abril de 1908, la iglesia
pasó a ocupar el rango de Catedral.
Su fachada es
de estilo barroco, trabajada integramente en piedra volcánica, presenta
tres entradas que corresponden a las 3 naves: Santa Catalina,la mayor y
central; San Juan Bautista a la izquierda y la del Perdón a la
derecha. Un detalle interesante es que carece de torres, ya que estás
quedaron a medio construir. Muchas iglesias quedaron así, debido a que
en la época colonial se entregaba una subvención a las iglesias
inconclusas.
En el interior resalta el púlpito de madera dorada, donde está representada Santa Catalina.
IGLESIA SAN FRANCISCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm5sqZjrkPhb_ak_dD1vWJ8U1oX6SejyKwAfkb9hIJ8F5hpbaBdlg0WDmPulcZnoJYnlkb74xZL4JP2xZzl1KS3xHsvRtsLX5HPufWpTxfUUc2RuKGwnoEYAmyUQxI8yunYkEEQkfbdHY/s320/Iglesia+de+San+Francisco+Cajamarca+Peru.jpg)
En el año 1562 este convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos.
El mas celebre de ellos fue Mateo de Jumila quién a pesar de no ser sacerdote fue el que evangeliza a Cajamarca y Chachapoyas.
Este convento en el año 1811 por orden del virrey Abacal se convierte en parroquia y los franciscanos tuvieron que dejar el convento.
En el año 1870 a petición de los cajamarquinos los franciscanos regresan al vivir en el convento hasta el día de hoy.
Este hermoso templo se comenzó a construir en 1699.
Para la construcción del templo se emplearon piedras labradas que se extrajeron del cerro Santa Apolonia.
El convento de San francisco fue diseñada por el arquitecto Matías Pérez Palomino y su construcción duro hasta el siglo XVIII.
IGLESIA LA RECOLETA
La Iglesia la recoleta se encuentra ubicada en la
intersección de la Avenida de "Los Héroes" con la Avenida "El Maestro”
en el barrio de San Sebastián. Fue edificada en el siglo XVIII, la fachada de la
Iglesia de la Recoleta es sóbria tallada en piedra y remarcada por
esbeltas espadañas en triple arco. Se cuenta que, durante la invasión chilena a la ciudad
de Cajamarca, los soldados trataron de ingresar a esta iglesia para
saquearla, en ese mismo momento ocurrió un terremoto. Ese terremoto hizo que los chilenos salieran huyendo, salvándose las reliquias religiosas allí existentes.
IGLESIA BELÉN
Consta de una sola nave, es la iglesia más representativa del arte barroco colonial y la más bella muestra arquitectónica de la ciudad. Su fachada no tiene torres pero esta adornada con columnas y arabescos de singular hermosura y complejidad.
Su interior esta iluminado por la luz que ingresa por los vitrales de una cúpula de inigualable perfección que ostenta, además, pinturas de personajes y escenas religiosas.
El Altar Mayor esta recubierto con pan de oro, el pulpito está tallado prodigiosamente en madera y todos los retablos y altares menores, tienen similar estilo de fabricación.
IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ0PdxAsvcNDxLkvZkLI2-LnUHWlKl0_WlfC2rmu9ssR1Z7vWZWKcTATE508K7ln1ELQhi00HyOdRPPQcRuJMOuujlo_r2KQPQoJ_3DjqRkRfoPQW8gMaQavdalmdI_h_wZtjOXKhQerA/s320/iglesia_de_la_concepcion_03.jpg)
La iglesia de las monjas se encuentra ubicada en la intersección de los jirones Amalia Puga y Guillermo Urrelo.
Totalmente construida en piedra volcánica, es sin embargo, de un estilo arquitectónico muy simple y sobrio - neoclásico.
Su fachada tiene una torre con campanario y en su interior se aprecia
retablos y altares tallados en madera o moldeados en bronce.
La construcción de esta Iglesia fue terminada en el año 1,806, la portada del convento de las monjas es una pintoresca y grotesca versión de arquitectura domestica cajamarquina con puntos de diamantes cubriendo las pilastras y el friso.
Arquitectura de las Iglesias en Cajamarca ------> 1ra parte
Arquitectura de las Iglesias en Cajamarca -------> 2da parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario